Estos datos indican que el esfuerzo para la compra de la primera casa o piso se moderó tres puntos en un año, ya que en 2005 dicho porcentaje fue del 71,9%. Este hecho revela que la demanda de financiación de primeras viviendas está disminuyendo, en pocas palabras, las financieras están prestando menos dinero para la compra de primeras viviendas. Por otro lado, otro hecho signifiativo es que este segmento, el de primeras viviendas, hace dos años representaba cerca del 70% del total de la demanda y en 2006 redujo su peso hasta el 60%.
La AHE señala, además, que las familias españolas destinaron el 34,4% de su renta disponible a la adquisición de una vivienda durante 2006, casi tres puntos más que lo que gastaron un año antes y más de cinco puntos por encima de lo que era necesario dedicar en 2004. Este porcentaje es aún mayor para los jóvenes y hogares monoparentales, que utilizaron para este mismo fin el 40% de sus ingresos.
Fuente: AHE
0 comentarios:
Publicar un comentario